Sitio web de MARIO ERNESTO MUNDO HERNANDEZ

Blogs
list

Archivo de publicaciones

emoji_people

Visitantes

MARIO ERNESTO MUNDO HERNANDEZ

MARIO ERNESTO MUNDO HERNANDEZ

account_box

Información

Fecha de nacimiento

martes 23, julio


Lugar de nacimiento

Ciudad de México


Estado civil

Otro


Ocupación

Estudiante


Aficiones

Toros


Deportes favoritos:

Seguidor del Puebla de la Franja, Pumas de la UNAM y Real Madrid; Pericos de Puebla, Roger Federer, Sergio Pérez y los Nicks.


Comida favorita:

Lasagna, enchiladas verdes, tacos de canasta, crema de frijol, fabada y mucho, mucho más. Vino: tinto.


Música favorita:

Para relajarme: Nyman; para divertirme: Fobia; para retar al intelecto: Philip Glass


Programas de TV preferidos:

Final de Partida, Primer Plano, Aquí nos Tocó Vivir, Toros y Toreros, El encantador de perros, House M.D.. Además del noticiario menos tendencioso y con más secciones educativas y artísticas, el matutino de Canal Once: http://oncetv.ipn.mx


Películas favoritas:

De Peter Greenaway, de Eliseo Subiela, de Woody Allen.


school

Estudios

  • Licenciatura en Universidad de las Américas-Puebla, George Mason University, Virginia
    Generación 1992-1999
    Ciencias de la Comunicación Titulación con Mención Honorífica
  • Maestria en Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa
    Generación 1999-2001
    Tecnologías Educativas
  • Diplomado en Universidad de las Américas-Puebla
    Generación 1996-1998
    Televisión y Video Video documental "Paspartú" reconocido en la Universidad de Colima
  • Diplomado en Universidad Iberoamericana Golfo-Centro
    Generación 1998-1999
    Fundamentos del Arte Cinematográfico
  • Doctorado en Universidad de Alcalá
    Generación 2006-2010
    Desarrollo Psicológico y Aprendizaje
business_center

Empleos

  • Universidad Xilotzingo
    2004-0000
    Director General

El word sí sirve, y eso que lo hizo "maicrosoft"

Hasta ahora he revisado el texto de Nancy La Pelle, Simplifying qualitative data analysis using general purpose software tools, y debo decir con todo el orgullo reprimido de quien evita lo más posible usar productos de Microsoft, que las sugerencias de la investigadora mencionada para el uso de Word como herramienta de análisis de datos son muy tentadores. Primero, como ella misma dice, por el costo casi inexistente (porque la mayoría de usuarios ya lo tenemos,  no porque sea gratis), y sobre todo porque ya lo sabemos usar, al menos básicamente, a diferencia de programas como el Atlas.ti o el Nudis donde los investigadores novatos tenemos que iniciar de ceros. De hecho, el problema que encontré en la lectura de este artículo fue mi poco entendimiento de la codificación de textos de forma cualitativa, mismo que obviamente es un poco mayor después de leerlo. Se aprende de los ejemplos (tablas y sugerencias de clasificaciones y códigos), pero definitivamente creo que una lectura más en el momento de estar prácticamente conduciendo una investigación y estar por enfrentarse al análisis de los datos (excepto si los materiales están en video que por lo visto es más complicado analizar),  será muy útil si se quiere sacar provecho a este programa que Don Gates nos ha "obligado" a usar desde hace mucho.

mariomundo@unicup.edu.mx 


Copyright © 2001-2025 Enlace Athenea S.A. de C.V.
Todos los derechos reservados.