Sitio web de MARIO ERNESTO MUNDO HERNANDEZ

Blogs
list

Archivo de publicaciones

emoji_people

Visitantes

MARIO ERNESTO MUNDO HERNANDEZ

MARIO ERNESTO MUNDO HERNANDEZ

account_box

Información

Fecha de nacimiento

martes 23, julio


Lugar de nacimiento

Ciudad de México


Estado civil

Otro


Ocupación

Estudiante


Aficiones

Toros


Deportes favoritos:

Seguidor del Puebla de la Franja, Pumas de la UNAM y Real Madrid; Pericos de Puebla, Roger Federer, Sergio Pérez y los Nicks.


Comida favorita:

Lasagna, enchiladas verdes, tacos de canasta, crema de frijol, fabada y mucho, mucho más. Vino: tinto.


Música favorita:

Para relajarme: Nyman; para divertirme: Fobia; para retar al intelecto: Philip Glass


Programas de TV preferidos:

Final de Partida, Primer Plano, Aquí nos Tocó Vivir, Toros y Toreros, El encantador de perros, House M.D.. Además del noticiario menos tendencioso y con más secciones educativas y artísticas, el matutino de Canal Once: http://oncetv.ipn.mx


Películas favoritas:

De Peter Greenaway, de Eliseo Subiela, de Woody Allen.


school

Estudios

  • Licenciatura en Universidad de las Américas-Puebla, George Mason University, Virginia
    Generación 1992-1999
    Ciencias de la Comunicación Titulación con Mención Honorífica
  • Maestria en Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa
    Generación 1999-2001
    Tecnologías Educativas
  • Diplomado en Universidad de las Américas-Puebla
    Generación 1996-1998
    Televisión y Video Video documental "Paspartú" reconocido en la Universidad de Colima
  • Diplomado en Universidad Iberoamericana Golfo-Centro
    Generación 1998-1999
    Fundamentos del Arte Cinematográfico
  • Doctorado en Universidad de Alcalá
    Generación 2006-2010
    Desarrollo Psicológico y Aprendizaje
business_center

Empleos

  • Universidad Xilotzingo
    2004-0000
    Director General
Reflexiones de "Discourse Analysis, Learning, and Social Practice: a Methodological Study" de James Paul Gee y Judith L. Green.

Tal como pensé en la reflexión anterior, parece que la investigación cualitativa sí tiene muchas y además complejas formas de evaluar los fenómenos sociales. En lo que ha sido para mí una lluvia intensa de ideas teóricas sobre la fundamentación etnográfica de este tipo de investigación, me ha llamado la atención particularmente, y entiendo que sólo es una opción de muchas posibles, el enfoque del MASS System (Material, Activitiy, Semiotic, Sociocultural, como aspectos del discurso), y su relación con el enfoque de Construcción (mundial, de actividad, de identidad y de conecciones), que juntos me parecen una poderosa herramienta para el análisis de algo que pudiera parecer tan simple como una conversación entre dos o más personas (cuestión que comienza a carecer de simpleza cuando se trata del diálogo ya sea entre profesor y alumnos o entre cualquier participante de un escenario educativo lógicamente), y que en realidad está lleno o precedido de un universo de significados (el análisis semiótico, aunque me cuesta trabajo a nivel teórico, me llama especialmente la antención, posiblemente por mis orígenes de comunicólogo) que sin duda no debieran ser pasados por alto, así como todos los aspectos mencionados y que influyen importantemente como lo material, la actividad en sí y con toda la delicadesa que necesita para abordarse, el aspecto sociocultural.
Pensando siempre en mi institución, estas ideas me confirman la necesidad de tener a la mano datos importantísimos como la procedencia educativa (sobre todo  con sistemas y "calidades" tan diferentes como los hay en México) de nuestros alumnos, así como el entorno familiar, que  es tan determinante no sólo en su pasado sino aún en su presente adulto como estudiantes universitarios; el que puedan ser contados con los dedos de la mano los alumnos que ya no viven con sus padres es por ejemplo, un dato que hace pensar en que debemos saber  al detalle también el nivel educativo de estar personas tan influyentes en sus vidas y con los que pasan todavía muchas horas del día.
En fin, volviendo al acercamiento etnográfico en el análisis del discurso y a las formas  tan variadas que se me están revelando de estudiar la educación, y con todo respeto a quienes, como yo mismo, hemos trabajado o visto trabajar la investigación cuantitativamente, les podría ya decir que me parece más sencillo ahora hacer un análisis estadístico que ahondar en la complejidad humana que los estudios cualitativos suponen a nivel teórico. Que no es, definitivamente, sólo ir y tomar video y fotos...

mariomundo@unicup.edu.mx


Copyright © 2001-2025 Enlace Athenea S.A. de C.V.
Todos los derechos reservados.